Un grupo compuesto por 16 pianistas argentinos interpretarán música de compositores latinoamericanos en un concierto gratuito que se realizará en Buenos Aries, entre ellos Manolo Juárez, Adrián Iaies, Vitale, Lavandera, Carlos Aguirre y Mono Fontana.
El lunes 11 de mayo, la pianista, pedagoga e investigadora Dora De Marinis presentará en el Instituto Superior de Música su libro Nuestra escuela pianística. Diccionario de Pianistas Argentinos .
Bautizado por los medios como "el Messi del piano“, Horacio Lavandera se ha consagrado como uno de los pianistas argentinos más internacionales. A caballo entre Europa y Argentina, Lavandera hace un alto en el camino en Berlín. ¡Aquí estoy! aprovecha la ocasión para conocer a este joven pianista, quien aparentemente tímido, se transforma cuando da rienda suelta a su virtuosismo tocando las teclas.
Con un gran piano de Gran Cola Yamaha y el aporte de Igualdad Cultural, vamos a escuchar a estos 16 pianistas tocar Música de Latinoamérica, el espectáculo se llama Música de la Patria grande por pianistas argentinos. 1) Lito Vitale (Bolivia) Llorando se fue, Ulises Hermoso 2) Juan Carlos Mono Fontana (Uruguay) Sortilegio (y otros), Hugo Fattoruso 3) Paula Peluso (Ecuador) El espantapájaros y Fiesta, Gerardo Guevara
Los pianistas argentinos, Martín Gutiérrez y Diana Bloise, ofrecerán un concierto en el marco del ciclo organizado por el Programa de Intercambio entre la Universidad de Cuyo y la Universidad de Chile. El repertorio incluirá obras de Bach, Beethoven, Brahms y Chopin, entre otros. Entrada al concierto es gratuita.
En función del desempeño de los postulantes en las audiciones realizadas los días 18 de Febrero, 23 de Febrero y 2 de Marzo de 2019 en el Centro Nacional de la Música, el jurado integrado por Hilda Herrera, Lisandro Baum, Sebastián Gangi y Nicolás Müller elaboró el siguiente listado de admitidos a las diferentes modalidades de capacitación en música popular argentina en piano ofrecidas por el programa Pianistas Argentinos.
Una fusión de melodías y voces se producirá esta semana en el Centro Cultural Kirchner (CCK), cuya sede se encuentra ubicada en Sarmiento 151, Capital Federal. Es que este viernes, de 20 a 22, Pianistas Argentinos y Ensamble Argentino se presentarán en el escenario, por última vez en el año, bajo la dirección de Hilda Herrera, con entrada gratuita.
Del otro lado viven los Tiempo-Lechner, una singular familia de pianistas argentinos que desfilaron por los escenarios más importantes desde pequeños: la matriarca y pedagoga Lyl Tiempo, sus célebres hijos Sergio Tiempo y Karin Lechner, y la jovencísima Natasha, de solo catorce años, hija de Karin. Sobre los hombros de Natasha, la última promesa de la calle de los pianistas, pesan tres generaciones de grandes músicos, y su preparación musical es un asunto familiar atendido con particular celo.
En 1921 se estableció en la Argentina y, en Buenos Aires, sucedió en la Cátedra Superior de Piano del Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico al maestro Ernesto Drangosch. En su estudio se formaron reconocidos pianistas argentinos como Lía Cimaglia Espinosa, Pía Sebastiani, Silvia Eisenstein, Flora Nudelman o Pedro Alejo Sáenz Amadeo,? Juan Schultis,? el compositor Arnaldo D’Espósito? y la pianista Victoria Kamhi (en Viena), esposa del compositor español Joaquín Rodrigo,? entre otros. Falleció en Buenos Aires en 1951.