Los destacados pianistas argentinos José Ricardo Diaz y Pablo Nieva ofrecieron un concierto de piano el domingo 16 de febrero pasado en la prestigiosa Sala De Paauw en Wassenaar. Los artistas fueron premiados en el Concurso Nacional de Piano Federico Chopin - Argentina 2013, que fue organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura de la Argentina y la Fundación Música Esperanza.
Este sábado 9 de mayo a las 19 en la Escuela Municipal de Música Juan Bautista Massa – bulevar Oroño 1540 – la pianista Dora De Marinis presentará su libro «Nuestra escuela pianística. De semillas, jardines, flores y árboles. Diccionario de pianistas argentinos » editado en 2014 que comprende, además de un registro exhaustivo de los artistas dedicados al piano, una síntesis histórica de la evolución en la pedagogía del instrumento y un árbol genealógico que permite conectar varios de estos nombres a través de sus maestros y alumnos. En el encuentro, de entrada libre y gratuita, De Marinis estará acompañada por los también pianistas Alicia Correas y Federico Miyara, quienes oficiarán de anfitriones.
En el marco de la Tercera Temporada de Pianistas Argentinos , Dora De Marinis presenta a la destacada pianista Alicia Correas en la Sala Mayor de Mendoza. El miércoles 11, a las 21, se presentará un concierto con la actuación especial de Alicia Correas.
El lunes 11 de mayo, la pianista, pedagoga e investigadora Dora De Marinis presentará en el Instituto Superior de Música su libro Nuestra escuela pianística. Diccionario de Pianistas Argentinos.
Audiciones de admisión para Pianistas Argentinos El programa Pianistas Argentinos abre la convocatoria 2020 a pianistas de entre 18 y 35 años que posean un buen nivel técnico expresivo musical.
Una fusión de melodías y voces se producirá esta semana en el Centro Cultural Kirchner (CCK), cuya sede se encuentra ubicada en Sarmiento 151, Capital Federal. Es que este viernes, de 20 a 22, Pianistas Argentinos y Ensamble Argentino se presentarán en el escenario, por última vez en el año, bajo la dirección de Hilda Herrera, con entrada gratuita.
Del otro lado viven los Tiempo-Lechner, una singular familia de pianistas argentinos que desfilaron por los escenarios más importantes desde pequeños: la matriarca y pedagoga Lyl Tiempo, sus célebres hijos Sergio Tiempo y Karin Lechner, y la jovencísima Natasha, de solo catorce años, hija de Karin. Sobre los hombros de Natasha, la última promesa de la calle de los pianistas, pesan tres generaciones de grandes músicos, y su preparación musical es un asunto familiar atendido con particular celo.
A lo largo de 17 años, Pianistas Argentinos produjo una gran cantidad de arreglos originales y composiciones sobre las formas y ritmos de nuestro folclore y tango. A continuación les compartimos parte del archivo de partituras para piano: versiones originales producidas por profesores, alumnos y graduados de Pianistas Argentinos, recorriendo las diferentes regiones musicales del país.
También pasó por sus manos Roberto Caamaño, compositor , pianista y pedagogo quién formó a más de una generación de buenos pianistas argentinos entre las décadas del 60 al 90.Caamaño(1923-1993) había estudiado antes con Amelia Coq de Weingand pedagoga chilena, condiscípula de Claudio Arrau y alumna de la célebre Rosita Renard.